Todo se desmorona» es considerado un clásico de la literatura y ha sido traducido a numerosos idiomas. Además, es ampliamente estudiado en programas académicos de todo el mundo por su profundidad temática y su representación del colonialismo desde la perspectiva africana.

Buscando en diversas listas sobre las mejores novelas publicadas en español en el siglo XX, encontré ‘Todo se desmorona’ de Chinua Achebe en varias de ellas. No recordaba nada sobre la novela o el autor, así que decidí adquirirla para continuar con mi objetivo de actualizar mi biblioteca con las mejores novelas en español, aunque no planeaba leerla de inmediato.

A lo mejor no te interesa, pero deja que te cuente que a principios de los 2000, ya con algunos miles de libros en los estantes, caí en cuenta de que jamás me había preguntado seriamente sobre el sentido u orientación de mi biblioteca. Era una tumultuosa acumulación de libros que había llegado por razones tan disímiles como mi curiosidad y mis intereses. Recuerdo que en ese entonces me propuse procurar que, cuando menos, contemplara las mejores novelas publicadas en español durante el siglo que iniciaba.

No pretendo que los estantes de mi biblioteca se limiten únicamente a contener ficción. Albergan biografías, memorias, crónica, ensayo, política, arte, etcétera. Sin embargo, mi objetivo es que incluyan al menos lo mejor de lo mejor en el género de la ficción. He mencionado en innumerables ocasiones que soy un lector voraz y disperso, por lo que no me imagino limitándome a un género. A modo de ejemplo, junto con ‘Todo se desmorona’, estaba leyendo ‘Dinastías. Dos familias, una nación’ del periodista Ramón Alberto Garza, un superficial repaso de la historia política mexicana desde 1970 hasta el 2024, y ‘Frente al poder’, las memorias del periodista Martin Baron durante su gestión en The Washington Post, una crónica fascinante de sus esfuerzos para enfrentar los desafíos durante la era Trump en la Casa Blanca.

Y fue así que empecé a dedicar tiempo a la investigación y la selección de los criterios que utilizaría para tan ambicioso propósito. Consulto listas de diversas fuentes, recomendaciones de críticos en quienes he llegado a confiar, y premios literarios, aunque no todos. También, como he señalado antes, considero las opiniones de booktubers cuyos criterios respeto. Años mas tarde decidí que debía esforzarme para que también las mejores novelas publicadas en español en el siglo XX formaran parte de mi biblioteca.

Y fue en esas andanzas que llegó a mis manos “Todo se desmorona” del escritor africano Chinua Achebe (1930-2013), un novelista, poeta y crítico literario nigeriano, ampliamente considerado como el padre de la literatura africana moderna. Nació en Ogidi, Nigeria, y estudió en la Universidad de Ibadan. Su obra más famosa, «Todo se desmorona» (1958), es una potente narración sobre el impacto del colonialismo europeo en la sociedad igbo. Achebe escribió numerosas novelas, ensayos y relatos, destacándose por su habilidad para capturar las complejidades culturales y los desafíos políticos de África. A lo largo de su carrera, recibió varios premios literarios, incluyendo el Premio Man Booker Internacional en 2007. Achebe también enseñó en diversas universidades, influyendo profundamente en la literatura y el pensamiento postcolonial.

Debo reconocer que me costó leer las primeras páginas de “Todo se desmorona”, sintiéndome incómodo y desviando mi atención hacia otros libros. La historia me parecía un cuento infantil poco apasionante. Sin embargo, al avanzar, comprendí que mi incomodidad se debía a mi desconocimiento de la literatura africana y, más específicamente, de la cultura igbo. Al darme cuenta de esto, cambié mi enfoque y me dispuse a aprender sobre sus tradiciones, costumbres, creencias y estructuras sociales, en lugar de buscar solo una aventura apasionante, y a partir de ese momento, la lectura fluyó plácidamente.

«Todo se desmorona» sigue la historia de Okonkwo, un líder y agricultor de la aldea igbo de Umuofia en Nigeria. La novela comienza describiendo la reputación y logros de Okonkwo, quien ha alcanzado una posición prominente en su comunidad gracias a su arduo trabajo y habilidad en la guerra, a diferencia de su padre Unoka, quien era considerado un fracasado.

La primera parte de la novela establece las costumbres y tradiciones de Umuofia, destacando la vida familiar de Okonkwo y su deseo de ser fuerte y respetado. Sin embargo, su obsesión por la masculinidad y su temor a parecer débil lo llevan a ser severo y a veces cruel con su familia. Un evento clave es el asesinato ritual de Ikemefuna, un joven que había sido entregado a Umuofia como compensación por un asesinato cometido por su aldea. Aunque Okonkwo considera a Ikemefuna como un hijo, participa en su muerte para no parecer débil ante los demás.

La llegada de los colonizadores europeos y los misioneros cristianos en la segunda parte de la novela marca el comienzo de un cambio profundo en Umuofia. Los misioneros logran convertir a algunos miembros de la comunidad, incluidos Nwoye, el hijo mayor de Okonkwo, lo que causa una ruptura entre padre e hijo. La tensión entre los valores tradicionales igbo y la nueva religión introducida por los misioneros se intensifica.

La tercera parte de la novela muestra cómo la estructura social de Umuofia empieza a desmoronarse. Los colonizadores no solo traen su religión, sino también su gobierno y leyes, despojando a los líderes tradicionales de su autoridad. Okonkwo, que había sido exiliado por un accidente trágico, regresa a una aldea irreconocible. En su desesperación y frustración, intenta liderar una resistencia, pero se da cuenta de que su comunidad ya no tiene el espíritu para luchar.

Escrito con un estilo y una prosa clara, sencilla y profunda, Achebe utiliza un lenguaje directo y accesible cargado de significado cultural y emocional. Estas herramientas son efectivas para transmitir la complejidad de la cultura igbo y los profundos impactos del colonialismo, todo ello con una claridad y belleza que me hizo entender por qué ‘Todo se desmorona’ ha asegurado un lugar como un clásico de la literatura universal.¡Te leo!

Deja un comentario