“De qué hablo cuando hablo de correr”, de Haruki Murakami

Libro de memorias, ensayo literario sobre el maratón, crónicas de sus carreras y entrenamientos, reflexiones sobre las similitudes entre su profesión de escritor y su pasión por el deporte de alto rendimiento, “De qué hablo cuando hablo de correr” es un libro recomendable para corredores, pero también para los que nos gustan las historias sobre los procesos, las maneras de trabajar de nuestros escritores favoritos.

Yo llegué a la literatura de Murakami por insistentes recomendaciones de mi hermana Marcela. La primera novela que leí fue “Al sur de la frontera, al oeste del sol” y ocurrió no hace mucho, apenas en el 2008; considero que esa novela, junto con “Kafka en la orilla” bien valen un Nobel, aunque reconozco que si algo he aprendido durante todos estos años es que Murakami es un autor un tanto cuanto controvertido. Pero bueno, mi primer acercamiento a su obra me impactó tanto que de ahí me seguí hasta los dos tomos de “La muerte del comendador.

Haruki Murakami (1949-), el escritor, me inspira. Sus novelas me abrieron puertas que tenía cerradas sin saberlo, o que sencillamente me eran desconocidas, aperturas que me guiaron hacia lo más profundo de mi yo íntimo. No sé en qué consiste su magia, de cuáles trucos o herramientas se vale, o si se trata sencillamente porque su nacionalidad o su cultura milenaria es tan diferente a la mia, pero no tengo duda de que por momentos, logro una conexión con sus historias como con pocos escritores.

Cuando leí “Al sur de la frontera, al oeste del sol” acababa de dejar los 40’s y me sumergía, un poco perdido y desorientado en mis cincuentas. La historia del protagonista cuarentón que se mira a sí mismo y no le gusta nada de lo que ve, me caló de manera profunda. Y de eso trata en ocasiones la buena literatura: de confrontarte contigo mismo mientras lees, de obligarte a ver, reconocer y enfrentar tus más íntimos miedos, de profundizar en tus entrañas buscando materializarlos para intentar vencerlos. Por eso y muchas razones más leo a Murakami.

La primera ocasión que leí “De qué hablo cuando hablo de correr” me dirigía por carretera a Lubbock Texas para intentar completar mi primer medio Ironman. El libro, además de material de lectura, era una herramienta de motivación, de inspiración, que llevaba como si fuera un mantra. Era finales de junio del 2010, el Mundial de Fútbol en Sudáfrica estaba entrando a la fase de eliminación directa, y el domingo de la competencia, 27 de junio, México se enfrentaba en octavos a Argentina y era eliminado 1-3, mientras yo, completaba feliz como una lombriz, mi primer 70.3. Ese logro, sumado a la compañía de mis compañeros de aventura, mitigaron bastante el dolor provocado por la derrota del Tri.

Releí el libro de Murakami porque a principios de año me decidí a intentar de nuevo terminar un Ironman, teniendo muy claro que no será nada fácil. Desde el último que terminé, el primero de diciembre de 2013, han pasado un poco más de 8 años; además, ya cumplí 64, y los últimos 7, cuando menos, los pasé sin hacer nada, pero nada de ejercicio; sucesos ocurridos los últimos meses y la pandemia que tanto nos abrumó el año pasado me impulsaron a finales de enero a abandonar el marasmo deportivo y salir, primero a caminar, para poco después, ya teniendo claro en la mente mi meta, empezar el largo proceso cuyo objetivo final es culminar mi quinto Ironman, en Cozumel en el 2022.

Escrito con esa belleza formal que crea con su prosa sencilla y directa, “De qué hablo cuando hablo de correr” es un libro que recomiendo a los que les gusta correr mucho y leer poco; a los que les encanta leer mucho y correr nada y a los que les gusta leer y escribir lo suficiente y les sea indiferente todo lo demás. A los “haters” de Murakami, quizá les ofrezca una oportunidad más para justificar sus odios pasionales, mientras que yo lo tendré muy cerca durante los meses por venir, porque si las novelas de Murakami me inspiran como hombre, “De qué hablo cuando hablo de correr” me infunde ánimos, energía, buena vibra y ganas de partir de nuevo en la búsqueda de mis límites. ¡Te leo!

  1 comentario para ““De qué hablo cuando hablo de correr”, de Haruki Murakami

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: