Y yo con gripe….

Es increíble que todavía no se haya inventado un remedio eficaz contra la gripe. Siglo XXI y lo máximo que tenemos son medicinas que simplemente te dejan completamente apendejado, incapacitado para llevar una vida razonablemente normal, por lo que a los gripientos no nos queda otra más que apechugar y andar por la vida causando lástimas y sintiéndote miserable, Y esa es la pero forma de iniciar la semana, pero ni modo, hay que intentar ganarse la chuleta, aunque contagie a 10 por el camino.

Hoy muy temprano me entró la curiosidad y busqué en Google datos sobre la historia de los Blogs, cuándo, cómo, dónde y quienes iniciaron a utilizar este tipo de comunicación y su desarrollo hasta sitios especializados como éste. Debo de reconocer que aunque soy adicto a la Internet nunca, hasta que inicié este Blog me habían llamado la atención, salvo para leer uno que otro, sobre todo los especializados en Apple y por eso sabía poco sobre su historia y desarrollo, así que hoy subsané esa falta.

Ya me quedé sin gas…. Y que me encuentro con esta noticia en un Blog maquero :

La vacuna combate otras partes del virus que no lo hacen las inmunizaciones que existen actualmente en el mercado, lo que significa que no tiene que ser alterada cada año para igualar ciertas cepas.

Si tiene éxito, la vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford también podría convertirse en una poderosa arma en caso de una pandemia de la gripe.

La líder de la investigación, Sarah Gilbert, dijo que las vacunas tradicionales contra la influenza están diseñadas para dar inmunidad a las proteínas H y N que se hallan en la superficie de los diferentes virus de la gripe.

Pero estas proteínas mutan y cada año las vacunas necesitan ser reformuladas sobre la base de las cepas que tienen más posibilidades de ser prominentes.

Proteínas internas

Los investigadores de la Universidad de Oxford desarrollaron una vacuna sobre la base de las proteínas dentro de la célula, que son mucho más similares en las diferentes cepas.

La vacuna utiliza un virus de viruela debilitado para introducir las proteínas en el cuerpo, una técnica que ya ha sido utilizada en las inmunizaciones contra la malaria y la tuberculosis.

Una vez que el virus invade la célula y empieza a multiplicarse, estas proteínas internas, llamadas matrix proteína 1 y núcleo-proteína, son reveladas al sistema inmunológico.

Un tipo específico de célula inmune, llamada Célula T, entonces aprende a reconocer y a destruir las células que contienen la proteína la próxima vez que las encuentra.

Cada año la gripe mata alrededor de 4.000 personas durante el invierno en el Reino Unido y globalmente, entre 500.000 y un millón de personas pierden la vida a raíz de la influenza.

«Con esta vacuna, podríamos llegar a tener a todo el mundo vacunado, una situación como la rubéola, que ya no se ve«, declaró Gilbert.

A %d blogueros les gusta esto: