Elecciones 2009 Nuevo León: ¿Por qué ganó Rodrigo Medina?

Mentor Tijerina, Consultor Político que anda por Boston, escribió hoy en El Norte este artículo. Espero que no le moleste usar este espacio para que quienes por acá andan, conozcan su análisis.

¿Por qué ganó?
Méntor Tijerina
Monterrey,  México (6 julio 2009).-   Hace un año, en junio del 2008, Fernando Elizondo superaba a Rodrigo Medina por 27 puntos en las preferencias electorales. Rodrigo logró revertir esta situación en un poco más de seis meses.
Los factores fundamentales detrás del triunfo de Rodrigo son:
1. Its the economy, stupid!
La crisis económica jugó un factor fundamental en las elecciones de Nuevo León. La caída de Elizondo en las encuestas coincide con el agravamiento de las economías familiares.
En marzo del 2008, sólo el 35 por ciento de los encuestados pensaba que su situación económica familiar era «igual de mal» o «peor» que un año atrás.
Esta cifra pasó a 54 por ciento en junio de ese mismo año y no dejó de agravarse desde entonces: en junio del 2009, a dos semanas de la elección, esta cifra llegó a: ¡71.5 por ciento!
Rodrigo ganó el tema económico con propuestas como el seguro de desempleo, bajar el precio del gas y aumentar la pensión a los adultos mayores y a los discapacitados; Elizondo se concentró en la seguridad con propuestas como la cadena perpetua a los secuestradores, pero con pifias imperdonables en lo económico, como la declaración a favor del impuesto estatal a la gasolina.
2. ‘Cambio generacional’ contra ‘experiencia’
La «experiencia» dejó de ser un factor de triunfo. Mientras que el factor «novedad» jugó a favor de Rodrigo, el factor déjà vu jugó en contra de Elizondo.
En medio de la crisis económica, Rodrigo se impuso en atributos como sencillez y cercanía, frente a la lejanía y seriedad de Elizondo.
Rodrigo se apropió del «futuro» con el mensaje de la «nueva generación».
Al centrar su mensaje en la «experiencia», que por cierto es un atributo que los electores normalmente relacionan con el PRI, Elizondo se ancló al pasado.
Los dos principales motivos para no votar por Elizondo, según las encuestas, tenían que ver, precisamente, con su experiencia: «Haber subido la luz y el gas» y «haber tenido ya su oportunidad como Gobernador».
3. Un candidato que creció en la campaña
Rodrigo sorprendió, pues creció muchísimo a lo largo de la campaña.
Mostró pragmatismo, serenidad, capacidad de aprendizaje y ambición de triunfo.
Después un desastroso arranque, en abril, con errores como el de «La Playita» y «La Feria en el Santa Lucía», Rodrigo supo corregir el rumbo para abocarse al contacto directo con los electores.
El momento crucial de esta rectificación fue la crisis de la influenza, cuando Rodrigo decide salir a la calle a repartir cubrebocas y gel desinfectante, mientras que Elizondo –al igual que McCain, cuando estalló la crisis económica– decide suspender su campaña.
Dos aciertos adicionales generaron momentos comunicacionales decisivos: el debate organizado por la CIRT, donde el desempeño de Rodrigo fue sobresaliente, y la agenda de recorridos en las colonias populares.
4. Un candidato telegénico
Rodrigo es un candidato telegénico, Elizondo no.
La televisión sigue siendo el medio dominante en las campañas mexicanas. La victoria de Rodrigo –al igual que la de Obama– no es ajena a la videopolítica.
Rodrigo superó a Elizondo no sólo por la calidad de sus spots, sino, además, por una mayor presencia en la programación no noticiosa de las televisoras.
5. Un Gobernador bien evaluado
Rodrigo capitalizó mejor la buena imagen de Nati que Elizondo la buena imagen de Calderón.
A pesar de los problemas de inseguridad, la aprobación de la gestión del Gobernador de Nuevo León se mantuvo en niveles del 70 por ciento a lo largo de la campaña. Natividad jugó una carta importante anunciando los descuentos en las tarifas de agua y el Metro gratis.
Al dirigir su artillería contra Natividad, el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, cometió el mismo error que López Obrador al atacar a Fox en el 2006: ¡se equivocó de adversario! Cuando se dio cuenta, ya era demasiado tarde.
6. Un padre de familia joven
Esta elección no fue la del «padre» contra el «hijo». Si así hubiere sido, Elizondo hubiese ganado, pues, frente a la crisis, los electores prefieren la seguridad al riesgo.
Esta elección fue la del padre de una familia joven, dinámica, con tres hijos pequeños, con una larga tarea por delante, contra el padre de una familia tradicional, mayor de edad, con hijos ya casados y nietos.
Por esta razón, Rodrigo superó a Elizondo en tres segmentos clave: en el de mujeres, en el de jóvenes de 18 a 30 años y en el de bajos ingresos, de 0 a 7 salarios mínimos (0 a 9 mil 170 pesos).

Hace un año, en junio del 2008, Fernando Elizondo superaba a Rodrigo Medina por 27 puntos en las preferencias electorales. Rodrigo logró revertir esta situación en un poco más de seis meses.

Los factores fundamentales detrás del triunfo de Rodrigo son:

1. Its the economy, stupid!

La crisis económica jugó un factor fundamental en las elecciones de Nuevo León. La caída de Elizondo en las encuestas coincide con el agravamiento de las economías familiares.

En marzo del 2008, sólo el 35 por ciento de los encuestados pensaba que su situación económica familiar era «igual de mal» o «peor» que un año atrás.

Esta cifra pasó a 54 por ciento en junio de ese mismo año y no dejó de agravarse desde entonces: en junio del 2009, a dos semanas de la elección, esta cifra llegó a: ¡71.5 por ciento!

Rodrigo ganó el tema económico con propuestas como el seguro de desempleo, bajar el precio del gas y aumentar la pensión a los adultos mayores y a los discapacitados; Elizondo se concentró en la seguridad con propuestas como la cadena perpetua a los secuestradores, pero con pifias imperdonables en lo económico, como la declaración a favor del impuesto estatal a la gasolina.

2. ‘Cambio generacional’ contra ‘experiencia’

La «experiencia» dejó de ser un factor de triunfo. Mientras que el factor «novedad» jugó a favor de Rodrigo, el factor déjà vu jugó en contra de Elizondo.

En medio de la crisis económica, Rodrigo se impuso en atributos como sencillez y cercanía, frente a la lejanía y seriedad de Elizondo.

Rodrigo se apropió del «futuro» con el mensaje de la «nueva generación».

Al centrar su mensaje en la «experiencia», que por cierto es un atributo que los electores normalmente relacionan con el PRI, Elizondo se ancló al pasado.

Los dos principales motivos para no votar por Elizondo, según las encuestas, tenían que ver, precisamente, con su experiencia: «Haber subido la luz y el gas» y «haber tenido ya su oportunidad como Gobernador».

3. Un candidato que creció en la campaña

Rodrigo sorprendió, pues creció muchísimo a lo largo de la campaña.

Mostró pragmatismo, serenidad, capacidad de aprendizaje y ambición de triunfo.

Después un desastroso arranque, en abril, con errores como el de «La Playita» y «La Feria en el Santa Lucía», Rodrigo supo corregir el rumbo para abocarse al contacto directo con los electores.

El momento crucial de esta rectificación fue la crisis de la influenza, cuando Rodrigo decide salir a la calle a repartir cubrebocas y gel desinfectante, mientras que Elizondo –al igual que McCain, cuando estalló la crisis económica– decide suspender su campaña.

Dos aciertos adicionales generaron momentos comunicacionales decisivos: el debate organizado por la CIRT, donde el desempeño de Rodrigo fue sobresaliente, y la agenda de recorridos en las colonias populares.

4. Un candidato telegénico

Rodrigo es un candidato telegénico, Elizondo no.

La televisión sigue siendo el medio dominante en las campañas mexicanas. La victoria de Rodrigo –al igual que la de Obama– no es ajena a la videopolítica.

Rodrigo superó a Elizondo no sólo por la calidad de sus spots, sino, además, por una mayor presencia en la programación no noticiosa de las televisoras.

5. Un Gobernador bien evaluado

Rodrigo capitalizó mejor la buena imagen de Nati que Elizondo la buena imagen de Calderón.

A pesar de los problemas de inseguridad, la aprobación de la gestión del Gobernador de Nuevo León se mantuvo en niveles del 70 por ciento a lo largo de la campaña. Natividad jugó una carta importante anunciando los descuentos en las tarifas de agua y el Metro gratis.

Al dirigir su artillería contra Natividad, el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, cometió el mismo error que López Obrador al atacar a Fox en el 2006: ¡se equivocó de adversario! Cuando se dio cuenta, ya era demasiado tarde.

6. Un padre de familia joven

Esta elección no fue la del «padre» contra el «hijo». Si así hubiere sido, Elizondo hubiese ganado, pues, frente a la crisis, los electores prefieren la seguridad al riesgo.

Esta elección fue la del padre de una familia joven, dinámica, con tres hijos pequeños, con una larga tarea por delante, contra el padre de una familia tradicional, mayor de edad, con hijos ya casados y nietos.

Por esta razón, Rodrigo superó a Elizondo en tres segmentos clave: en el de mujeres, en el de jóvenes de 18 a 30 años y en el de bajos ingresos, de 0 a 7 salarios mínimos (0 a 9 mil 170 pesos).

  3 comentarios para “Elecciones 2009 Nuevo León: ¿Por qué ganó Rodrigo Medina?

  1. juan
    6 octubre, 2010 en 9:54 AM

    ta bien erriba rodrigo medina abajo el pan

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: