Hasta lo que he visto en lo que va del día, todos los Partidos Políticos y sus candidatos decidieron suspender temporalmente su sitio oficial en la Internet. Nunca estaré de acuerdo con disposiciones de este tipo, porque una cosa es andar pidiendo el voto, y otra es que un ciudadano, interesado y en pleno uso de sus libertades quiera acudir a la Internet ha conocer algo más sobre los candidatos y que no lo pueda encontrar porque se piensa que le van a hacer un lavado de cerebro virtual para votar por el candidato a cuyo sitio acuda.
Las redes sociales están registrando poca actividad, pero aquí va de nuevo la pregunta : si un ciudadano común y corriente quiere promover al candidato de su preferencia usando las facilidades que ofrece la red, ¿ se debe abstener de hacerlo ? Claro que no. El Norte hoy vuelve a comprobar quien es su candidato y saca una nota en primera plana golpeando a Medina y ni quién le diga nada. Entonces, ¿ porqué yo no puedo promover aquí y en mis sitios en facebook o myspace a los candidatos que me convencieron que eran la mejor opción?
Obviamente en la Red va a ver todo menos silencio. Curiosamente los sitios preferidos de Elizondo y Larrazabal – o sus seguidores – para hacer la guerra sucia continúan arriba, y no solo eso, uno de ellos se promueve en Google con publicidad pagada, como lo hace http://www.votainformado.com o el otro vertedero de basura que se ubica en http://ylainseguridad.com/, que sigue promoviendose a través de correos electrónicos sin restricción alguna.
Entonces, ¿La internet servirá principalmente como canal – de comunicación – para que escurra la basura que vierten los candidatos, sus Partidos o sus seguidores, o más bien, todos ellos en coordinación?
Ya quedamos que Internet no puede ser regulada, pero lo que está pasando es una especie de hipócrita autocensura, donde los partidos deciden acatar acuerdos pactados con lso organismos electorales, mientras que incitan, promueven, fomentan y motivan a sus seguidores a darle en la madre a sus adversarios subiendo más videos, inventando más historias tenebrosas, vertiendo más mierda, que al fin y al cabo en la Red, eso si se puede.
Ya se verán los saldos de estas políticas. Por lo pronto les digo que nadie puede silenciar a la Internet. Es demasido grande y compleja aún para las mentes tan brillantes como las que tienen los Consejeros Delegados.
Ahí está el por qué Twitter -y Facebook, otro medio «íntimo»- están permitidos.
Me gustaMe gusta
El Consejero Electoral Alfredo Figueroa mencionó que la promoción del voto nulo en la red social twitter es una decisión voluntaria, en la cual los ciudadanos se expresan libremente. Sostuvo que las actividades realizadas en dicho espacio no se encuentran reguladas ni reglamentadas por la autoridad electoral. Agregó que si el día de las elecciones se promueve el voto nulo en estos espacios, no es posible sancionarlos debido a que es un medio intimo, pero si se realiza en la vía pública sí es posible denunciar y ser penado por la autoridad.
Finalmente, sostuvo que las nuevas tecnologías han rebasado no solo a la Reforma Electoral sino a la realidad de los estados del mundo. (Hoy x Hoy, XEW, 20:32).
Me gustaMe gusta